Con fin de este experimento podremos ver la ebullición del agua.
Propósito:
Entender y conocer una propiedad diferente del agua.
Base Teórica:
La ebullición es el proceso físico en el que la materia pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión. Si se continúa calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión de la materia en estado líquido al estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura de la materia, ya como gas. Este proceso es muy distinto a la evaporación, que es paulatino y para el que, en altitudes superiores, la presión atmosférica media disminuye, por lo que el líquido necesita temperaturas menores para entrar en ebullición. En una olla a presión, el agua, por ejemplo, llega a una temperatura de 120 o 130 °C antes de hervir, debido a la mayor presión alcanzada por los gases en su interior.
Referencias: Química. Problemas y ejercicios de aplicación para Química Autor: Coba,Yael Editorial: Eudeba Edición: 1º-2010 ISBN : 978-950-23-1702-1 página 27.
Hipótesis:
La mayoría del grupo planteo que la ebullición del agua era de 100 grados Variables.
Materiales:
-mechero
-termometro
-soporte universal
-agua
-vaso de precipitado
Comenzamos hirviendo el agua y al pasar el tiempo su temperatura incremento hasta un punto donde no pudo subir más.
Resultado:

Conclusión: en la tabla se muestra el punto de ebullición del agua que sería de 94° es decir la presión atmosférica rica y que no subió mas de esa temperatura en barios minutos.
No entiendo su conclusión. D
ResponderEliminar